South Summit Industry & Energy 2025 alcanza un 95% de representación internacional entre las startups participantes

South Summit Industry & Energy, coorganizada por South Summit y la Diputación Foral de Bizkaia, ha anunciado las 23 startups que participarán en la cuarta edición del encuentro, los próximos 26 y 27 de noviembre, en la B Accelerator Tower (BAT) en Bizkaia.

Esta edición destaca por la altísima participación de startups extranjeras, concretamente del 95%. En esta ocasión Italia, Alemania, Chile y Corea del Sur, con 3 participantes cada una, además de Francia, con 2 startups cada una, son los países más representados.

También destaca la participación de Ocean Oasis, una startup que opera desde Gran Canaria y que ha desarrollado un innovador sistema marino que utiliza la energía de las olas para optimizar la seguridad y eficiencia en el suministro de agua. Su tecnología permite diversificar las fuentes de abastecimiento y operar sin depender de redes eléctricas ni combustibles fósiles, lo que ofrece una solución sostenible para el acceso a agua dulce en zonas donde las infraestructuras convencionales no pueden ampliarse.

Las startups participantes están divididas en los tres bloques temáticos sobre los que gira esta cuarta edición de South Summit Industry & Energy: 

Energía: Flexoo (Alemania), Ground One (Corea del Sur), Heart Combustion Engine (Italia), Janta Power (Estados Unidos), Manie (Portugal), Minervas (Italia) y Solfium (México).

Industria: Ailoys (Alemania), Ainwater (Chile), Deliryum.AI (Chile), IPIN LABS (Corea del Sur), Iridesense (Francia), Morphing Intelligence (Corea del Sur), Naltilia (Francia), Ocean Oasis (España), RMES ANALYTICS (Chile), Vsight (Lituania) y Werover (Reino Unido).

Movilidad: Cobox Logistic (Perú), Parkinglot Category (Estonia), RIDERgy's Advanced (Alemania), Tomatiq (Suecia), y Volvero (Italia).

18 de estas startups han sido elegidas entre South Summit y la Diputación de Bizkaia, mientras que las otras cinco (Flexoo, Heart Combustion Engine, Iridesense, Naltilia y Ailoys) han conseguido participar en el encuentro gracias a un programa de emprendimiento de Bind, la plataforma de innovación abierta de la industria vasca. 

Participar en South Summit Industry & Energy representa una gran oportunidad para las startups que buscan crecer y posicionarse en el ecosistema de la innovación industrial y energética. Allí podrán conectar con inversores, corporaciones líderes y expertos del sector, acceder a nuevas oportunidades de colaboración y financiación, y exponer sus soluciones ante una audiencia global. Además, el encuentro ofrece a las startups una plataforma única para ganar visibilidad, validar su modelo de negocio y abrir puertas a alianzas estratégicas que impulsen su desarrollo y expansión internacional.

South Summit Industry & Energy 2025 reunirá en Bizkaia a algunas de las voces más influyentes del sector para debatir sobre el futuro de la industria, la energía y la movilidad sostenible. Entre los ponentes destacan: Vicente Pascual, cofundador de Cabify; Reda Kechouri, director de IA en Trainline; Verónica Bermúdez, fundadora de Berbetin, o Fernando Casado, cofundador de Inclimo Climate Tech Fund, entre muchos otros. 

Durante dos jornadas, el evento combinará ponencias, sesiones de networking y actividades culturales, como una visita al Museo Guggenheim y a los hubs de innovación de Bizkaia, con el objetivo de consolidar a la región como un referente europeo en innovación y sostenibilidad.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.